El chotis es una música y baile con origen en Bohemia. Su nombre deriva del término alemán Schottisch (escocés), una danza social centroeuropea a la que se quiso atribuir origen en un baile escocés. Diversas variantes del schottisch perviven en la tradición argentina, austríaca, escandinava (schottis), finlandesa (sottiisi), francesa (scottish), italiana (chotis), española, inglesa (scottische), mexicana, paraguaya, portuguesa (choutiça) y uruguaya.
El chotis se puso de moda en toda Europa durante el siglo XIX. En Madrid (España), al son de un organillo se baila en pareja cara a cara, y durante el baile la mujer gira alrededor del hombre, que gira sobre su propio eje. Se dice que el hombre no necesita más espacio que el de una baldosa para bailarlo. Generalmente se baila en las verbenas, fiestas típicas de Madrid. Las mujeres suelen bailarlo ataviadas con un mantón de Manila y los hombres suelen lucir una parpusa (un tipo de boina) en su cabeza.
En Argentina, Paraguay y Uruguay, el chotis fue introducido por los alemanes del Volga asentados en la región a partir de la segunda mitad del siglo XIX, y constituye uno de los estilos destacados de lo que en la Argentina se llama música litoraleña. Luego de fusionarse con la música de origen indígena guaraní, dio origen al chamamé moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario